Aragón es así > Provincia Huesca > Binefar
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 17 de abril de 2025 última revisión
El Ayuntamiento de Binéfar, de la provincia de Huesca, inició expediente para la adopción de su escudo y bandera municipal conforme al artículo 22.2.b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local; artículos 186, 187 y 188 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales y Decreto 1/1992, de 21 de enero, de la Diputación General de Aragón, por el que se regula el procedimiento de rehabilitación, modificación o adopción de escudos, banderas y otros símbolos de los municipios y demás entidades locales de la Comunidad Autónoma de Aragón.
El trámite procedimental se sustanció con arreglo a las citadas normas, figurando el informe del Consejo Asesor de Heráldica y Simbología de Aragón.
En su virtud, a propuesta del Consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales, y previa deliberación del Gobierno de Aragón, en su reunión del día 18 de enero de 2000,
DISPONGO:
Artículo único.--Se autoriza al Ayuntamiento de Binéfar, de la provincia de Huesca, para adoptar su escudo y bandera municipal, que quedarán organizados de la forma siguiente:
cuadrilongo rectangular de base apuntada. Cuartelado en cruz: 1º cuartel de azur, lienzo de muralla moviente de la punta, de siete almenas, de oro, sumado de torre del mismo metal, aclarada de gules; 2º de gules, nube de plata, sumada de torre del mismo metal, aclarada del campo; 3º de gules, cruz de malta; 4º de azur, racimo de uvas, de oro, hojado de una, del mismo metal. Al timbre, Corona Real abierta.
Paño azul, de proporción 2/3, con banda roja que va de la esquina superior al asta a la inferior al batiente; en el ángulo superior al asta figura una cruz de Malta blanca, y en el inferior una torre amarilla con puerta y ventanas rojas.
Zaragoza, 18 de enero de 2000.
El Presidente del Gobierno de Aragón, MARCELINO IGLESIAS RICOU
El Vicepresidente y Consejero de Relaciones Institucionales, JOSE ANGEL BIEL RIVERA
Amplía tu información sobre Aragón visitando 40 castillos podras comprobar como era la Expo de 1908 y comparar con la actual.
Puedes conocer un fantástico bestiario que habita en sus monumentos.
Todo el mundo está en las fotografías de Jesús Antoñanza.
La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .
Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones
También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.
Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar , Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón
Los Pirineos y la nieve en Aragón, El Turismo rural en Huesca, El Archivo histórico Provincial de Huesca, Índice Alfabético de la Provincia de Huesca
Binéfar Bandera y escudo municipal Pueblo, municipio, Provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón Aragón actualmente tiene el rango legal de Comunidad Autónoma Binéfar Bandera y escudo municipal
El proyecto Aragón es así, es una recopilación de todo tipo de información documental sobre Aragón: Municipios, provincias, comarcas, personajes, folclore, historia, cultura, libros, mapas, ilustraciones, fotografías, leyendas, para su publicación y difusión.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 17 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón.
Para consultar, aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal.
Esta actividad está soportada por la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.