Aragón es así > Provincia Huesca > Barbastro
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 17 de abril de 2025 última revisión
El municipio Barbastro cubre una superficie de 107,60 Km2
En 1999 tenía una población de 14.503 Habitantes
En 1996 tenía una población de derecho de 14.520 Habitantes
Situado a una altitud: 341 m.
Distancias: Por la N-240, a 50 km de Huesca y 65 km de Lérida.
Mapa de la situación del municipio Barbastro dentro de Aragón.
El municipio Barbastro forma parte de la Comarca Somontano de Barbastro,
de la provincia de Huesca, y de la Comunidad Histórica de Aragón.
Ayuntamiento de Barbastro
22300 BARBASTRO (HUESCA)
Teléfono: 974310150
Actividad: Ciudad comercial y de servicios.
San Ramón, Obispo, 21 de Junio; La Natividad de Nuestra Señora, del 4 al 8 de septiembre.
El Centro de Estudios del Somontano, el premio de Novela Corta "Ciudad de Barbastro", el taller El Vivero, la Biblioteca, la Coral Barbastrense, la Escuela de Jotas, el Centro Cultural Entrearcos, el semanario "El Cruzado Aragonés", Radio Barbastro-Cadena Ser, la Banda Municipal, Montañeros de Aragón, la Agrupación Folclórica Municipal Ciudad de Barbastro ..., son otras tantas manifestaciones de un esplendor cultural acumulado con el paso de los años, y que se renueva y enriquece con las aportaciones de las generaciones más jóvenes. Barbastro es sede de la Mancomunidad del Somontano y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), motor del desarrollo cultural para una amplia zona que tiene puesta su mirada en la Ciudad del Vero.
Barbastro guarda entre sus calles obras de arte cargadas de historia.
En el Conjunto Histórico-Artístico del casco antiguo, destaca la Catedral (siglo XVI), declarada monumento Histórico-Artístico, que se inspira en la tradición gótica y conserva, entre otras joyas artísticas, el impresionante y valioso retablo cuyo autor principal es Damián Forment, reconocido como uno de los mejores escultores renacentistas. En su entorno puede visitarse el Jardín Arqueológico, con valiosas muestras de los s. XII-XVIII.
El Museo Diocesano cuenta con una espléndida colección de escultura y pintura en donde destacan unas apreciadas tablas y pintura mural románicas.
Dispone también de una sala dedicada a orfebrería y tejidos. El Palacio Episcopal, la Casa de los Argensola, el Ayuntamiento, la iglesia y fuente de San Francisco, la Casa Baselga (s. XVI) o el conjunto de San Julián, encierran tesoros artísticos de indudable interés que hablan por sí solos de la historia de Barbastro.
Es cuestión de elegir el plan preferido:
Existe también una repostería exquisita y exclusiva: el "pastillo" (torta rellena de calabaza), pastel de almendras, pasteles "Biarritz" ...
En cualquier lugar y momento se pueden degustar y disfrutar los vinos con Denominación de Origen "Somontano". Blancos, rosados y tintos jóvenes de gran personalidad, y crianzas y reservas de elevada calidad, elaborados principalmente con las variedades blancas Macabeo y Chadonnay, y las tintas Moristel, Tempranillo y Cabernet Sauvignon. Porque Barbastro es, zona de vinos donde se unen tierra, historia y tradición con la tecnología más avanzada.
Barbastro abre sus calles de marcada personalidad árabe a todos sus visitantes. Comprar y pasear por los distintos barrios -Entremuro, San Joaquín, San Hipólito, el Ensanche- supone una experiencia de lo más relajante.
Una fecha a disfrutar: 14 de septiembre, fiestas del Entremuro y Gastromuro. Para recorrer la Plaza del Mercado y participar en la animación del Coso.
En septiembre, del 4 al 8, Barbastro se engalana para sus fiestas y abre los brazos a todos. Año tras año, se suceden cada vez con mayor esplendor, los acontecimientos festivos típicamente barbastrense: el bullicio de las peñas y las sociedades de festejos crean un ambiente peculiar inconfundible.
Desde la cabalgata inicial hasta la corrida de toros, pasando por la lectura del Pregón, el Coso Blanco, los actos culturales, musicales, cinematográficos y deportivos, Barbastro ofrece en estas fechas el genuino atractivo de unas fiestas populares y divertidas.
Muy cerca de Barbastro se encuentran lugares que brillan con luz propia: el Monasterio de la Virgen de El Pueyo, Patrona de Barbastro, con pinturas de Bayeu, la colegiata de Alquézar, las gargantas del Vero, o el Santuario de Torreciudad.
La naturaleza también ofrece sus maravillas y permite excursiones a los amantes del paisaje o disfrutar de la nieve a los aficionados al esquí. Muy cerca de Barbastro, el Parque de la Sierra y los Cañones de Guara tiene destacados ejemplares de fauna y flora, con plantas endémicas. A la vez, encontramos la mayores poblaciones de aves carroñeras de Europa, con una zona declarada de especial protección por la CE.
Son cada vez más las agencias de viajes que incluyen para todo tipo de grupos -colegios, congresos, tercera edad, familias, ... - itinerarios que se extienden por Huesca desde Barbastro, a modo de ejemplo estas cuatro próximas:
Importante zona vitivinícola: Bodegas y viñedos de Denominación de Origen Somontano.
Importante zona vitivinícola: Bodegas y viñedos de Denominación de Origen Somontano.
El Monasterio de Rueda ha restaurado su explendor te mostrarán un Aragón antiguo , base y cimiento de la realidad actual.
Multitud de paisajes cambian desde zonas silvestres hasta zonas de cultivo intensivo.
Mira los dibujos a pluma de Miguel Brunet .
La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .
Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones
También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.
Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar , Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón
Los Pirineos y la nieve en Aragón, El Turismo verde Huesca, El Museo Provincial de Huesca, Descripción de la Provincia de Huesca
Barbastro datos básicos del municipio Pueblo, municipio, Provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón Aragón actualmente tiene el rango legal de Comunidad Autónoma Barbastro datos básicos del municipio
El proyecto Aragón es así, es una recopilación de todo tipo de información documental sobre Aragón: Municipios, provincias, comarcas, personajes, folclore, historia, cultura, libros, mapas, ilustraciones, fotografías, leyendas, para su publicación y difusión.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 17 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón.
Si crees que falta algo, o está confundido escríbenos
Aviso Legal.
Esta actividad está soportada por la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.