Modo de Blasonar los Escudos. Heráldica de Aragón, símbolos oficiales.. Escudos. Aragón

Modo de Blasonar los Escudos. Heráldica de Aragón, símbolos oficiales. Escudos Aragón.

Aragón es así > Escudos

Heráldica

Blasonar un escudo significa disponerlo según reglas de Heráldica y también describirlo exactamente y con el lenguaje técnico del arte. Para esto se requieren conocimientos no vulgares de los términos de Heráldica (que no son pocos) y de los blasones de las familias emparentadas con la del noble cuyo escudo ha de formarse o describirse, con lo demás explicado.

Conocido todo lo dicho, y tratando de blasonar (describir) con orden un escudo, se empieza por el esmalte del campo; luego se pasa a las figuras, teniendo en cuenta que las piezas honorables han de ser las primeras (excepto la cabeza y la bordura, que se describen las últimas) y que las figuras aplicadas sobre otras han de posponerse en la descripción a las que están debajo.
De cada pieza y figura hay que expresar en términos técnicos la posición en la región del escudo, la actitud, el esmalte, la división, número, etcétera.

Cuando el escudo tiene varios cuarteles, hay que enumerarlos y blasonarlos, por su orden, comenzando por la derecha; pero si los cuarteles alternos (v.gr., el 1º y el 4º) se identifican, deben blasonarse juntos.

Descrito que sea un cuartel de alianza, se expresa el nombre de la familia a que pertenece, y luego que se hayan blasonado todos, se procede a describir los accesorios del escudo, por lo menos el timbre y la divisa.

Escudo del Cardenal Cascajares (1901)

Sirva como ejemplo la descripción del escudo del Sr. Cardenal Cascajares, de este modo:
El Emmo. Sr. Dr. D. Antonio María, Cardenal Cascajares y Azara, Arzobispo que fué de Valladolid y Zaragoza, trae cuartelado: en el 1.º, de plata, el león rampante de gules empuñando hoja de sierra al natural, que es de Cascajares; en el 2.º, de gules, el castillo de plata, fabricado de sable (1), flanqueado de torres, que es de Azara; en el 3.º, de plata, las tercias de azur, que es de Bardají; en el 4.º, de oro el águila bíceps explayada de gules, que es de Mata; el sobreescudo con el monograma de María y el mote Monstra te esse Matrem, que es del Arzobispo; el escudo, sobre la Cruz de Calatrava de gules y cruz patrialcal de oro, timbrado de Cardenal y con la divisa en punta Sit Nomen Domini benedictum.


1

Se dice fabricado un castillo cuando se indican las junturas de las piezas con distinto esmalte que el propio del edificio.

Más informaciones sobre Heráldica.



Índice alfabético sobre Aragón

El Monasterio de Rueda ha restaurado su explendor te mostrarán un Aragón antiguo, base y cimiento de la realidad actual.

Y para los entendidos los hongos y las setas que crecen en bosques de hayas.

Sergio Sanz fotografía Aragón allí por donde pasa

La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .

Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones

También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.

Otras páginas sobre Aragón en Internet

Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar , Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón

Escudos | Goya | Historia | Libros



Modo de Blasonar los Escudos. Heráldica de Aragón, símbolos oficiales. banderas, blasón, libros, ilustraciones, dibujos, Aragón es así. Huesca, Teruel Zaragoza. Naturaleza. España, pinturas, esculturas, libros y publicaciones. Aragón actualmente tiene el rango legal de Comunidad Autónoma Modo de Blasonar los Escudos. Heráldica de Aragón, símbolos oficiales.

El proyecto Aragón es así, es una recopilación de todo tipo de información documental sobre Aragón: Municipios, provincias, comarcas, personajes, folclore, historia, cultura, libros, mapas, ilustraciones, fotografías, leyendas, para su publicación y difusión.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 10 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón.

Si quieres modificar datos o ampliar la información suministrada escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad está soportada por la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.