El Campo del Escudo. Heráldica de Aragón. Escudos. Aragón

El Campo del Escudo. Heráldica de Aragón Escudos Aragón.

Aragón es así > Escudos

Heráldica

El campo o área del escudo se descompone en nueve partes iguales, que son otros tantos elementos del mismo, en esta forma: las de en medio, procediendo de arriba a abajo, se llaman jefe (ibíd., b), centro (ibíd., e) y punta (h); las de la derecha, cantón diestro de frente (a), flaco diestro (d), cantón diestro de punta (g); las de la izquierda, con los mismo nombres que en el lado anterior, cambiando la palabra diestro por siniestro. La banda horizontal a b c se llama frente; la d e f, cuerpo, y la g h i, punta.

Estas divisiones teóricas sirven para fijar la situación de las figuras al describir el escudo; así se dice, por ejemplo, una estrella en jefe, un árbol en punta, cuando estas figuras se hallan en dichos lugares respectivos, y así de las demás en casos análogos.

Heráldica división del campo
División del Campo

Además de las precedentes divisiones, que son teóricas, admite el campo otras de carácter más real y positivo, según las cuales puede ser él simple o compuesto El simple no presenta división alguna; el compuesto ofrece línea divisorias que le dan la apariencia de estar formado por piezas unidas.

Heráldica tipos de escudos 1

Estas divisiones pueden ser iguales entre sí o iniguales (desiguales).
Las divisiones iguales se forman por líneas verticales, horizontales y diagonales, de las que resultan las diez formas de escudos indicados en los presentes grabados (aparte de otras menos conocidas o importantes).

Heráldica tipos de escudos 2

Son las siguientes: partido, cortado, tronchado, tajado, cuartelado, sautor o en soter, terciado en palo o partido en dos, terciado en faja o cortado en dos, terciado en banda y gironeado.

heraldica tipos de escudos 3

Las divisiones iniguales más comunes van asimismo expresadas en los grabados adjuntos, sin que para su conocimiento sean necesarias más detenidas explicaciones, a saber: escudo mantelado (o chapé), calzado, embrazado, cortinado, encajado, enclavado y otros.

Más informaciones sobre Heráldica.



Índice sobre Aragón

Índice alfabético del Mudéjar aragonés, Patrimonio de la Humanidad . te mostrarán un Aragón antiguo, base y cimiento de la realidad , actual.

Puedes conocer un Bestiario fantástico que habita en sus monumentos .

Maravillate con los dibujos y acuarelas de Teodoro Pérez Bordetas.

La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .

Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones

También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.

Otras páginas sobre Aragón en Internet

Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar , Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón

Escudos | Goya | Historia | Libros



El Campo del Escudo. Heráldica de Aragón Escudos, banderas, blasón, símbolos oficiales, libros, ilustraciones, dibujos, Aragón es así. Huesca, Teruel Zaragoza. Naturaleza. España, pinturas, esculturas, libros y publicaciones. Aragón actualmente tiene el rango legal de Comunidad Autónoma El Campo del Escudo. Heráldica de Aragón

El proyecto Aragón es así, es una recopilación de todo tipo de información documental sobre Aragón: Municipios, provincias, comarcas, personajes, folclore, historia, cultura, libros, mapas, ilustraciones, fotografías, leyendas, para su publicación y difusión.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 10 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón.

Para consultar, aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad está soportada por la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.