Los Esmaltes en los escudos. Heráldica de Aragón. Escudos. Aragón

Los Esmaltes en los escudos. Heráldica de Aragón Escudos Aragón.

Aragón es así > Escudos

Heráldica

Se da el nombre de esmalte a los metales y colores de que se supone forman el campo, y también, por extensión, a los forros que a veces se dibujan sobre el mismo.

Los metales que se usan en los escudos son únicamente dos: la plata y el oro; los colores cinco, a saber: azur (azul), gules (rojo), sinople (verde), púrpura (rojo-morado), sable (negro). Los ingleses reconocen tres colores más: el sanguineo, el naranjado, y el de canela.

Heraldica Metales y colores

Los forros heráldicos son ciertas figuras convencionales que representan o recuerdan los verdaderos forros de piel que formaban parte del hábito de los caballeros o cubrían sus escudos. En Heráldica no se reconocen más de dos forros, el armiño y los veros; pero este último admite no pocas variedades. La representación gráfica de unos y otros puede verse en las figuras anteriores.

Los metales y colores se representan en pintura cada uno con su matiz propio; mas cuando no han de pintarse los escudos, sino que se dibujan o se estampan, entonces se hace la indicación de dichos esmaltes por medio de puntos y rayitas convencionales (desde el siglo XVII), según lo manifiestan los presentes grabados.

Los referidos colores y metales, que para distinguirse unos de otros los caballeros en los simulacros de combates se establecieron ya de muy antiguo, tienen simbolismo especial en el lenguaje cristiano de la Edad Media, y no han de adoptarse al capricho cuando se trata de idear un escudo nuevo.

El oro exige y recuerda el deber de aliviar a los pobres y defender al rey y a la patria; la plata la obligación de amparar huerfanos; el azur, la de asistir priontamente a su señor; el gules, la de proteger a los oprimidos por injusticias; el sinople, la de remediar a labradores y paisanos, el púrpura, la de salir por la defensa de la religión y sus ministros; el sable, la de auxiliar artistas y literatos y amparar viudas y desvalidos.

Más informaciones sobre Heráldica.



Índice alfabético sobre Aragón

El Monasterio de Veruela presenta un retiro espiritual a las puertas del Moncayo te mostrarán un Aragón antiguo, base y cimiento de la realidad , actual.

Y para los entendidos los hongos y las setas también forman su mundo.

Maravillate con los dibujos y de acuarelas Teodoro Pérez Bordetas.

La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .

Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones

También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.

Otras páginas sobre Aragón en Internet

Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar , Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón

Escudos | Goya | Historia | Libros



Los Esmaltes en los escudos. Heráldica de Aragón Escudos, banderas, blasón, símbolos oficiales, libros, ilustraciones, dibujos, Aragón es así. Huesca, Teruel Zaragoza. Naturaleza. España, pinturas, esculturas, libros y publicaciones. Aragón actualmente tiene el rango legal de Comunidad Autónoma Los Esmaltes en los escudos. Heráldica de Aragón

El proyecto Aragón es así, es una recopilación de todo tipo de información documental sobre Aragón: Municipios, provincias, comarcas, personajes, folclore, historia, cultura, libros, mapas, ilustraciones, fotografías, leyendas, para su publicación y difusión.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 10 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón.

Si crees que falta algo, o está confundido escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad está soportada por la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.